lunes, 17 de octubre de 2011

La primera parte del viaje


Quedan sólo 5 días para el gran día.. y una semana para el viaje. Lo
que voy a postear es el itinerario que vamos a seguir en esta
aventura:

Madrid-Londres

Saldremos el lunes a media mañana desde Barajas en dirección a
Londres. 1240 km y unas 2 horas y media de viaje. Este es el vuelo que
seguro se nos hace mas corto, por la ilusión del viaje, por ser el
primero.. etc
El avión será un A320 ( en un principio de British Airways) como el de
la foto.

He viajado bastante en este tipo de avión y resulta muy
cómodo para vuelos cortos (si vas durmiendo claro) Eso si, nos
despedimos de leer a gusto...el asiento de delante lo tendremos casi
en la punta de la nariz...


Lo mejor.. poner el MP3 y a escuchar musicota hasta llegar a Londres

Londres-Los Ángeles

Tras una muy corta escala de 2 horitas en Londres donde tendremos que
cambiar de avión y terminal, nos pondremos rumbo hacia Los Ángeles,
USA. Este ya es un vuelo de alto nivel.. 11 horas y media...casi
na...5449 millas.. que vienen a ser taitantos kilómetros.. o más.
El avión será un Boeing 777 Jet, el avión bimotor más grande del
mundo según la wikipedia...

Y como se ve en la foto.. es grandecito.
Según el vuelo que nos toque podemos tener 3 clases de interiores o
cabinas de pasaje..

Clase 1.
Transporte de ganado

Parece increíble que en tan poco espacio logren meter tantísimos asientos... Como sea así nuestro vuelo va a ser un suplicio.. a mi no me entra el culo ahí...

Clase 2
Transporte de ganado con pantalla

Esta cabina es igual que la clase anterior pero algo mas moderna.. con pantallitas multifunción en el respaldo de cada asiento para hacer mas llevadera la tortura. A mi me sigue sin entrar el culo en esos asientos....


Clase 3
Primera clase.

Si se nos aparece la virgen.. el niño, la corte
celestial y demás personajes.... y a la vez hay una conjunción estelar
que incida justo sobre nuestro vuelo... que deje asientos de primera
clase libres.. que le caigamos bien a la azafata.. y no se cuantas
casualidades más... a lo mejor... con una posibilidad de una entre
2384682374872348723498y238947239842398498234 millones de veces elevado
a infinito... quizás digo.. podamos ir en estos asientos....

Son los de primera clase.. y si.. he tenido sueños húmedos y orgasmos con estas plazas...
Sniff sniff... que triste es ser pobre.. snif sniff... por curiosidad
intenté reservar uno para ver que precio tenían.. sólo os diré que
cada asiento cuesta mas que mi coche.. .. sniff sniff lo dicho.. que
triste es ser pobre...

Finalmente tras el chorro de horas en el vagón de ganado... digo.. en
el avión.. aterrizaremos en Los Ángeles. Como curiosidad.. que sepáis
que sólo por hacer aterrizar en Usa, aunque sólo sea una escala de
mierda y no queramos entrar en el país... nos obligan a pagar 14
dolares por cabeza en concepto de atraco a mano armada.. esto, digo
no... de impuesto de noseque...

Como os decía.. en los Ángeles estaremos unas dos horas de escala
técnica. En un principio y según el plan de vuelo no cambiamos de
avión por lo que seguimos de ruta.

Los Ángeles-Auckland

Si el vuelo de antes era de alto nivel, este vuelo es ya para pros.
Casi catorce horas seguidas y más de seis mil millas( casi diez mil kms) en el mismo vagón de ganado de antes, donde por supuesto, ya te conoces hasta el último remache del
fuselaje, que has ido contando pacientemente durante la doce horas
anteriores...Va a ser para abrirse las venas casi... Encima sin poder
fumar...menos mal que lo dejé en enero si no me subiría por las
paredes.... Espero que con un poco de suerte, estemos tan sumamente
reventados que nos lo pasemos durmiendo la mayor parte del vuelo... si
no nos pasa como en anteriores viajes.. que con la emoción no duermes
en el avión ni con pastillas.

¡¡¡¡POR FIN!!! ¡¡¡¡Ya estamos en Nueva Zelanda !!!! o estaremos dentro de una semana..

En el siguiente Post relataremos la rutilla que hemos planeado por allí.

Saludetes !!

domingo, 17 de julio de 2011

Experimentos con Gimp

Estoy intentando aprender algo del tratamiento de fotografias para intentar mejorarlas. De momento esto es lo ke he hecho...


En las fotos de arriba intento jugar un poco con los contrastes y la luminosidad. En lass de abajo he aplicado una técnica para simular que parezca la foto de una maqueta.



¿Que tal me han quedado?

Saludos !!

domingo, 17 de abril de 2011

Los Pueblos Negros 2

Despues del fracaso de la ruta de los pueblos negros de hace dos semanas, (nunca dejaré de maldecir ese rutómetro), volvimos a la carga tras arduas tareas de investigación por mi parte, basicamente, mirar mucho en google earth por donde estaban los caminos.
 
Empezamos directamente en la Presa del Vado, cogiendo la pista forestal que parte de allí.


Antes paramos para realizar unos estiramientos...

Un poco despues, cruzamos un puentecillo de troncos, que salvaba un pequeño arroyo...



donde paramos ha hacer unas fotitos... y continuamos camino, esta vez hacia La Vereda.

La Vereda es un pueblo que se abandonó entre los 50 y los70 del pasado siglo, debido a los planes de reforestación de ICONA en la zona, por los que se expropiaron las tierras de las que los vecinos de este lugar vivian, obligandolos a abandonar el lugar. Una asociación de arquitectos evito el derribo del pueblo, y se ha encargado de la restauración, asi como algunos de los descendientes de los antiguos habitantes, que han establecido su hogar en esta bucólica aldea.




La entrada al pueblo...




Fijaos en el detalle de la cruz en la chimenea. Esta se solía poner en la chimeneas.. puertas.. incluso en ventanas para evitar que las brujas entraran en las casas... ahora puede parecernos una tonteria.. pero años atras, la gente era muy superstiociosa y estas cosas les ayudaba a calmar sus temores  


la iglesia..

la entrada de la iglesia..



Dejamos La Vereda y partimos en direcion al antiguo pueblo de El Vado. Este pueblo fue expropiado en la decada de los 50 por la construccion de la presa del mismo nombre. Actualmente solo se puede visitar la iglesia, que al estar situada en lo más alto del pueblo se salvo de la inundación. Desgraciadamente no conseguimos encontrar una senda que llegara hasta ella en coche, y como pasaba como de comer mierda de ir andando hasta allí.. nos conformamos con verla de lejos.



 Así que nos fuimos a Matallana.

Matallana, como La Vereda sufrió las expropiaciones forzosas para la reforestación, pero este pueblo se ha conservado peor. Solo hay un par de casas habitadas por hippies y apenas se conserva la trama urbana ( o no la encontramos...)

La iglesia estaba en muy mal estado. En su interior se acumulaba la basura, que pena..

Este arbol me parece una buena metafora de estos pueblos.. pues aunque parecen que estan muertos... aún les queda algo de vida

El campanario....

El embalse de El Vado.

Despues de Matallana, cogimos un camino que nos encaminaba hacia El Espinar, vadeando el jarama. Por desgracia, el Jarama bajaba con tantísima agua que tuvimos que darnos la vuelta y buscar un camino alternativo.

Decidimos seguir el camino que atravesaba Matallana, pero despues de una bajada espectacular,
nos volvimos a encontrar con el Jarama.
Como era imposible vadearlo de forma segura, volvimos sobre nuestro pasos de vuelta al inicio de la ruta, desviandonos  por algunos caminos alternativos para hacer la vuelta menos aburrida.

Terminamos esta ruta cansados.. pero nos lo pasamos teta.. al menos nosotros.. y espero que Ivan ( en la foto con mi chica) se lo pasara tan bien como nosotros.
Ya Sabeis, todas las fotos en el feisbuk

Hasta la proxima rutilla !!



sábado, 2 de abril de 2011

Los Pueblos Negros


Esta nueva ruta prometía muchísimo. Un recorrido por una de las mas bellas zonas de Guadalajara, de la mano de una guia de una prestigiosa marca de TT´s.


La ruta empezó bien. A la hora convenida nos vimos con Ivan en Madrid y salimos hacia Tamajón los dos coches. Una vez pasamos Guadalajara decidimos parar en la primera gasolinera que encontrásemos. Por supuesto no encontramos ninguna, por lo que en Tamajón preguntamos a una lugareña, que amablemente, nos explicó que la gasolinera mas cercana estaba en Espinosa de Henares, a 20 km de allí. Y eso, por las carreteras de mierda de por allí. Perdón.. ¿dije de mierda? esos bucólicos caminos serpenteantes entre montañas.


El caso es ke por fin, comenzamos la ruta. La casilla 1 del rutómetro estaba claro, era la salida. La 2 también, el cementerio del pueblo que dejábamos a nuestra derecha.. a partir de aquí nos perdimos.


VAYA MIERDA DE RUTOMETRO.

Así, con mayúsculas. Con dos cojones.

VAYA MIERDA.


A fuerza de meternos por caminos y de dar marcha atras, y de que Ivan había estado ya por aki de ruta y le sonaba , conseguimos encontrar el camino correcto muchísimo tiempo después. Un camino divertidísimo por cierto, muy roto y a tramos muy dificil también.


Como se había hecho muy tarde, decidimos comer en las ruinas de la Abadía de Bonaval. Un antiguo monasterio cisterciense del que apenas sobreviven las ruinas de su iglesia. Por supuesto, el camino estaba cerrado con una cadena.. así que tocó dejar el coche aparcado en la carretera e ir andando por un camino que se internaba en un robledal durante un kilómetro o así, hasta llegar a las ruinas. En circunstancias normales no habría problema en dar ese paseo. Pero, con el asma que tengo desde que he dejado de fumar.. empujando la silla de Arantxa todo el rato... y encima por un camino de gravilla infernal donde las ruedas de la silla se kedaban atascadas todo el rato... a sido una auténtica tortura.. sobre todo la vuelta, cuesta arriba y recién comidos.


Cuando llegamos de nuevo a la carretera solo podía acordarme de los antepasados y descendientes hasta el octavo nivel, del que se le ocurrió la feliz idea de comer allí, que fue a mí, por cierto.


Después de este mal trago, seguimos la ruta que continuaba hasta la Presa del Vado, donde, de nuevo, la mierda del rutómetro no nos sirvió de nada... por ke siguiéndolo... acabamos en los sembrados de algún lugareño.


Como estábamos todos hasta las narices del rutómetro, y como la aventura es la aventura, pues eso, que nos aventuramos por un camino que no tenía mala pinta. ¡¡Por fin !! No era el camino de la ruta, pero daba igual, era un camino en condiciones. Serpenteaba a través de las montañas, bajando a los valles y cumbreando al momento siguiente. Si vas de paseo ese camino está muy bien, pero no tiene nada o casi nada de diversión. Ventitantos km después por ese camino, llegamos a Valdepeñas de la Sierra, donde paramos a tomar unos refrescos, en uno de esos típicos locales pintorescos de los pueblos, también llamados "Bar Paco". Allí decidimos que estábamos un poco hasta el saco escrotal de conducir y ke lo dejábamos por hoy, así ke ya hemos enfilado de vuelta a Madrid y a nuestras casitas a descansar.


Ya sabeís, todas las fotos en el feisbu


Hasta la próxima ruta.

domingo, 6 de marzo de 2011

Viaje a la Alcarria

Incitados por la lectura de un articulo en el que se narra esta ruta por la Alcarria, decidimos arriesgarnos a hacerla y disfrutar de ella. Desgraciadamente no se vino ningún otro coche con nosotros, poniéndole un puntito de emoción a la ruta, pues el riesgo de atascarnos en el barro era alto despues de tantas lluvias, y además tenemos los neumáticos de serie aún..
lo que no se si acojona más todavía.

El caso es que a las diez de la mañana estabamos en Torija tomándonos un café y unos churros que habían atado con un Junco, como a la antigua usanza. La verdad es que nos supieron deliciosos. Esperamos a la persona que, en el foro, se habia interesado en venir,
pero pasada mas de media hora, seguía sin aparecer y se nos hechaba el tiempo encima así que empezamos la ruta.

Al principio se hizo bastante aburrida.. llaneabamos por campos de cereales, sólo con los charcos del camino como alicentes. Como curiosidad, el nombre del camino por el que íbamos según el mapa era "La senda de la Loba", nombre la mar de evocador.

Pasando por debajo de las vías del Ave, llegamos a un paraje llamado "Corral de la cuatro esquinas ", que daba acceso a un collado por el que descendimos hacia Valdesaz, por donde ascendimos de nuevo por Valdebrega, bajando por el siguiente collado de nuevo, La Coletera, que nos enfiló hacia el Monte de Valdehita y luego hacia Brihuega. Aquí es donde nos encontramos por primera vez con el Tajuña, al que ya no abandonariamos hasta pasar Cívica.

En Brihuega, parada de avituallamiento y fotos varias al lado de las murallas.

Desde allí volvimos al camino hacia Villaviciosa de Tajuña, y una vez pasado este pueblo, encontramos uno de los parajes más impresionantes de la ruta, el "Barranco de la Fuente del Lobo". Un collado repleto de quercus y encinas. Un autentico bosque precioso en estas fecha, y seguramente que increible en primavera (habrá que repetir esta ruta en mayo jeje).

El camino nos llevó a la carretera que va hacia Cívica, donde paramos a curiosear por su famosas cuevas y a despedirnos del Tajuña, pues en ese punto lo abandonamos buscando el pueblo de Barriopedro.

Desde este pueblo ascendomos al monte El Cebadal, de 1062 metros, el cual estaba nevado, y nos dirigimos hacia el monte Atalaya, de 1070, cruzando la Cañada Real Soriana. Ni que decir tiene, que esta aparte ha sido la mas dura de la ruta, estaba todo embarrado, con nieve.. con placas de hielo.. menos mal que el Jimny se ha portado como un campeón y nos ha sacado indemnes de allí.
Pasado este mal trago, nos hemos dirigido hacia Cifunetes, esta vez por carretera asfaltada ( un royo) y desde allí, hemos vuelto a salir al camino en dirección a Ruguilla, encontrándonos tramos muy divertidos.

Desde allí, y por un camino sin la menor complicación hemos llegado a Gárgoles de Abajo, donde hemos enfilado el último tramo de nuestra ruta que, por falta de tiempo, ha acabado en Trillo y no en las Tetas de viana como pretendiamos.

Para nosotros, ha sido toda una experiencia, en parte casi como un bautizo de fuego. Hoy hemos cruzado el Aqueronte.