domingo, 6 de marzo de 2011

Viaje a la Alcarria

Incitados por la lectura de un articulo en el que se narra esta ruta por la Alcarria, decidimos arriesgarnos a hacerla y disfrutar de ella. Desgraciadamente no se vino ningún otro coche con nosotros, poniéndole un puntito de emoción a la ruta, pues el riesgo de atascarnos en el barro era alto despues de tantas lluvias, y además tenemos los neumáticos de serie aún..
lo que no se si acojona más todavía.

El caso es que a las diez de la mañana estabamos en Torija tomándonos un café y unos churros que habían atado con un Junco, como a la antigua usanza. La verdad es que nos supieron deliciosos. Esperamos a la persona que, en el foro, se habia interesado en venir,
pero pasada mas de media hora, seguía sin aparecer y se nos hechaba el tiempo encima así que empezamos la ruta.

Al principio se hizo bastante aburrida.. llaneabamos por campos de cereales, sólo con los charcos del camino como alicentes. Como curiosidad, el nombre del camino por el que íbamos según el mapa era "La senda de la Loba", nombre la mar de evocador.

Pasando por debajo de las vías del Ave, llegamos a un paraje llamado "Corral de la cuatro esquinas ", que daba acceso a un collado por el que descendimos hacia Valdesaz, por donde ascendimos de nuevo por Valdebrega, bajando por el siguiente collado de nuevo, La Coletera, que nos enfiló hacia el Monte de Valdehita y luego hacia Brihuega. Aquí es donde nos encontramos por primera vez con el Tajuña, al que ya no abandonariamos hasta pasar Cívica.

En Brihuega, parada de avituallamiento y fotos varias al lado de las murallas.

Desde allí volvimos al camino hacia Villaviciosa de Tajuña, y una vez pasado este pueblo, encontramos uno de los parajes más impresionantes de la ruta, el "Barranco de la Fuente del Lobo". Un collado repleto de quercus y encinas. Un autentico bosque precioso en estas fecha, y seguramente que increible en primavera (habrá que repetir esta ruta en mayo jeje).

El camino nos llevó a la carretera que va hacia Cívica, donde paramos a curiosear por su famosas cuevas y a despedirnos del Tajuña, pues en ese punto lo abandonamos buscando el pueblo de Barriopedro.

Desde este pueblo ascendomos al monte El Cebadal, de 1062 metros, el cual estaba nevado, y nos dirigimos hacia el monte Atalaya, de 1070, cruzando la Cañada Real Soriana. Ni que decir tiene, que esta aparte ha sido la mas dura de la ruta, estaba todo embarrado, con nieve.. con placas de hielo.. menos mal que el Jimny se ha portado como un campeón y nos ha sacado indemnes de allí.
Pasado este mal trago, nos hemos dirigido hacia Cifunetes, esta vez por carretera asfaltada ( un royo) y desde allí, hemos vuelto a salir al camino en dirección a Ruguilla, encontrándonos tramos muy divertidos.

Desde allí, y por un camino sin la menor complicación hemos llegado a Gárgoles de Abajo, donde hemos enfilado el último tramo de nuestra ruta que, por falta de tiempo, ha acabado en Trillo y no en las Tetas de viana como pretendiamos.

Para nosotros, ha sido toda una experiencia, en parte casi como un bautizo de fuego. Hoy hemos cruzado el Aqueronte.

3 comentarios:

Luthbell dijo...

Las fotos son muy chulas. La verdad es que yo no tendría webs de ir por los caminos y carriles para llegar. Lástima, porque me pierdo, por lo que veo, unos paisajes preciosos.
Esperamos con ansía el próximo viaje con fotos y aventuras!!!!! si si si

Manuel Andrés dijo...

...bonita ruta...

Manuel Andrés dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.